Introducción: El embarazo no planeado en la adolescencia provoca serios trastornos biológicos y psicológicos y repercute de manera negativa sobre la esfera socioeducativa.Objetivo: Identificar los factores de riesgos asociados al embarazo en la
adolescencia.Método: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo, en 52 adolescentes entre 13 y 18 años de edad a las que se le realizó la captación del embarazo en el Policlínico: “Manuel Fajardo” en Urbano Noris, en el período
comprendido desde marzo de 2020 hasta febrero de 2021. A todas las gestantes
se les realizó un interrogatorio y se realizó la revisión documental de la historia clínica individual para la obtención de datos. Se confeccionó un registro individual para vaciar la información. Resultados: Predominó el grupo de edad de 16 a 18 años con 34 (65,4 %) pacientes y las adolescentes solteras procedentes de zona rural con 26 (50,0 %) y 38 (73,1%) casos respectivamente. Se observó un nivel de información malo sobre embarazo precoz en 42 adolescentes para 80,7 %. El inicio precoz de las relaciones
sexuales (100 %), el bajo nivel de información (100 %) y los antecedentes de aborto(80,7 %) fueron los factores de riesgos que se asociaron con mayor frecuencia al embarazo en la adolescencia. Los factores de riesgos que se asociaron con mayor frecuencia al embarazo en la adolescencia fueron el inicio precoz de las relaciones sexuales, el bajo nivel de información y los antecedentes de aborto.Palabras clave: adolescentes, embarazo,factores de riesgo.
Date Record Checked: 2022-03-09 08:30:50