Los hábitos bucales deformantes constituyen causa primaria o secundaria de
maloclusiones, Se realizó un estudio descriptivo, observacional, sobre una serie de
casos, con el objetivo de caracterizar la población portadora de hábitos deformantes
en una muestra probabilística de 128 niños de 5 a 12 años de edad, pertenecientes
a la escuela primaria ¨Julio Grave de Peralta del municipio Holguín .Se realizaron
entrevistas a padres o tutores obteniendo la información por medio de encuestas. Se
caracterizó la población portadora de hábitos, predominando los niños con 5 y 7
años portadores de hábitos bucales deformantes, representados por 21.9% y 16.4%
respectivamente y el sexo femenino. Es válido señalar que existió una prevalencia
de los hábitos posturales representados por un 47.7%, seguidos a estos la succión
del biberón 39.8%, y la deglución atípica 35.2%, predominando también el sexo
femenino representado por el 55.5 %. Los niños de 7 años de edad fueron los de
mayor incidencia de anomalías dentomaxilofaciales y las más frecuentes fueron
incompetencia bilabial 35.2%, vestibuloversión 22.2%, mordida cruzada posterior y
adaquia 18.5% respectivamente. Se determinó que existe un promedio de 2.75
anomalías dentomaxilofaciales por niño. La mayoría de las anomalías
dentomaxilofaciales que resultaron más frecuentes se observaron en la dentición
mixta temprana.
Palabras clave: hábitos bucales deformantes, niños, escolares, caracterización.
Date Record Checked: 2022-03-08 10:11:59