La neoplasia de piel es la forma más común de cáncer en el mundo, se desarrolla principalmente, en las personas de piel blanca, que han pasado mucho tiempo expuestas a los rayos solares u otro tipo de factores de riesgo. Se realizó un estudio
descriptivo longitudinal prospectivo en el policlínico “Manuel Fajardo Rivero” del municipio de Urbano Noris en el período comprendido entre enero de 2020 y junio de 2021 en los pacientes atendidos en la consulta de dermatología con diagnóstico de
Cáncer de piel y con el objetivo de determinar el comportamiento clínico
epidemiológico de dicha entidad. El universo de estudio estuvo constituido por 50 pacientes con esta enfermedad que fueron atendidos en la institución antes mencionada, la muestra quedó conformada por 48 pacientes .Se evaluaron como variables: Edad, Sexo, Nivel Escolar, Nivel de conocimientos sobre los factores de riesgo, Localización de las lesiones, tipo de cáncer cutáneo, Ocupación. Los
resultados obtenidos evidenciaron un predominio del grupo de edad de más de 60 años y del sexo masculino, con fototipo I, de ocupación jubilados y campesinos, se determinó que la cabeza y el cuello son los sitios más frecuentes donde salen las
lesiones y había un predominio de pacientes diagnosticados con carcinoma
basocelular, además de un bajo nivel de conocimiento de los factores predisponentes en pacientes con nivel de escolaridad primario y secundario.
Palabras Clave: Cáncer de piel, carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular, melanoma
Date Record Checked: 2022-03-08 09:47:10