Cuba es uno de los países más envejecidos de América Latina, al tiempo de que anuncia que para 2050 será una de las naciones que más proporción de adultos mayores tendrá en el mundo. La esperanza de vida al nacer en nuestro país es de 78,45 años para ambos sexos. Por estas razones constituye un reto para el sistema
nacional de salud la implementación de estrategias que ayuden a intervenir
favorablemente sobre este proceso y es responsabilidad de la atención Primaria de Salud enfocarse en este proyecto. Por lo cual se realizó una intervención educativa sobre los cuidados del adulto mayor dependiente en familiares conviviente en el
CMF9 del Policlínico Manuel Fajardo Rivero en, Urbano Noris 2020-2021. Con el objetivo de modificar el nivel de conocimientos en cuanto al cuidado que se le debe proporcionar al adulto mayor dependiente por parte de sus familiares. Donde el universo estuvo representado por los 184 familiares de pacientes de 65 años y más, la muestra por su parte estuvo representada por 30 familiares de esos pacientes, se
obtuvo de forma aleatoria, seleccionada por los criterios de inclusión y exclusión. Esta
investigación se realizó en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación. Se concluyó que: el sexo que predominó fue el femenino sobre el masculino con una proporción de 1 hombre por cada 3 mujeres aproximadamente, El grupo de edad más
representativo lo constituyó el de 40 -49 años, la mayor cantidad de población encuestada antes de la intervención que mostró niveles de conocimientos adecuados fue el nivel preuniversitario, el nivel de conocimiento aumentó en un 43.67% luego de la intervención. Se recomendó fomentar la aplicación de intervenciones educativas en la población por parte del Equipo Básico de Salud sobre este y otros temas.
Palabras claves: Adulto mayor,intervención.
Date Record Checked: 2022-03-08 08:08:02