Los procesos infecciosos en todo su espectro clínico son causa frecuente de
ingresos hospitalarios y responsables de tasas variables de morbi-mortalidad, la
resistencia a antimicrobianos es un problema creciente que no se puede perder de
vista, sobre el cual no hay registro a nivel local y que sin lugar a dudas condiciona el
tratamiento. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el
Hospital Pediátrico Universitario de Holguín, con el objetivo de caracterizar el
comportamiento de las bacterias productoras de carbapenemasas en los servicios de
riesgo en el período comprendido de enero 2020 - diciembre 2021. El universo
estuvo constituido por 37 cepas de pacientes ingresados con estudios de
susceptibilidad, cuyo resultado de antibiograma expresó patrones de resistencia
antibiótica sospechosa de ser productores de carbapenemasas. Las cepas más
estudiadas fueron de infección urinaria. Neonatología fue el servicio con más
aislamientos a nivel intrahospitalario, Escherichia coli fue el principal microorganismo
aislado con fenotipo de resistencia en relación a carbapenemasas, y se identificaron
Aminoglucósidos, Quinolonas y BLEE con un aumento significativo. Se recomienda
diseñar nuevas investigaciones que permitan establecer los factores de riesgo para
infecciones por gérmenes resistentes, tanto en la comunidad como en el medio
intrahospitalario.
Palabras claves: Carbapenemasas, antibiograma, resistencia bacteriana, antibiótico,
fenotipos de resistencia.
Date Record Checked: 2022-03-04 11:26:34