Se realizó un estudio observacional
descriptivo y longitudinal sobre el
comportamiento del consumo de los psicofármacos en pacientes pertenecientes al Consultorio Médico de Familia número1, Maternillo, del Policlínico Cristino Naranjo en el periodo comprendido entre enero 2020 a agosto del 2021.Con el objetivo de
determinar el comportamiento del consumo de los psicofármacos. El universo de estudio estuvo representado, por adultos que consumían psicofármacos siendo 300
pacientes y la muestra se conformó según criterios de inclusión y exclusión con 250 pacientes. Los datos se obtuvieron a través de las historias clínicas familiares e
individuales del consultorio. Se empleó el consentimiento informado y posteriormente se aplicó un cuestionario. Se analizaron variables como edad, sexo, color de piel,
grupo farmacológico que consumen, diagnóstico de los pacientes, especialidades prescriptoras de los tratamientos, tiempo de duración y resultados de los mismos según la opinión del paciente. Se emplearon los métodos teóricos como histórico-
lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y enfoque sistémico. Para el análisis estadístico se utilizó el método de SPSS, (Stadistical Package For Scentific Social).Se obtuvo como resultado que dentro de la muestra de los pacientes que participaron en el estudio las mujeres de piel blanca consumen mayor cantidad de estos medicamentos, sobre todo entre los 50 y 59 años, el grupo farmacológico más
utilizado son los ansiolíticos y el diagnóstico más común entre estos pacientes es el Trastorno Neurótico Ansioso, los mayores prescriptores son los psiquiatras y los tratamiento se extienden sin modificaciones por más de seis meses siendo satisfactorios según la opinión de los pacientes.
Palabras claves: Psicofármacos, Tratamientos Psicotrópicos.
Date Record Checked: 2022-03-03 10:43:22