Introducción: Los estudios revisados sugieren una mayor probabilidad de
parámetros anormales en el semen y elevado riesgo de infertilidad en varones obesos. Objetivo: Determinar la calidad del semen, expresados en el espermograma del factor masculino de la pareja, atendida en la consulta de infertilidad del Hospital General: “Vladimir Lenin”. 2019-2020 Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en la
consulta de infertilidad del Hospital General: “Vladimir Lenin” en Holguín, en el período referido. El universo estuvo constituido por todos los pacientes masculinos atendidos en consulta, seleccionándose 41 pacientes obesos infértiles por muestreo no probabilístico intencionado. Se realizó revisión documental de historia clínica ambulatoria de pareja donde se constató los espermogramas realizados. Resultados: Primaron los pacientes con obesidad tipo III (36,5 %) y entre 40 y 49 años (36,5 %). La diabetes mellitus (29,2 %) y el mal funcionamiento testicular (26,8 %) predominaron como comorbilidades familiar y personal respectivamente.
La disminución de FSH (80,4 %) fue la alteración más frecuente en los estudios hormonales. Los hallazgos patológicos más relevantes en el espermograma fueron la progresión tipo C o D (22,0 %) y la morfología anormal (19,5 %). Conclusiones: Se concluye la obesidad es un factor importante a considerar en el desarrollo de la infertilidad masculina, debido a las alteraciones patológicas que
produce en el espermograma, en los niveles hormonales plasmáticos y el mal funcionamiento testicular que ocasiona a estos pacientes. Palabras clave: obesidad, semen, infertilidad masculina.
Date Record Checked: 2022-03-01 13:34:50