Se realizó un estudio de serie de caso a pacientes atendidos en la Sala de Medicina Interna del Hospital General Universitario "Vladimir Ilich Lenin" de la provincia Holguín durante el período de enero 2019 a diciembre 2020, con el objetivo de determinar el comportamiento clínico epidemiológico de la cirrosis hepática. Mediante un muestreo
aleatorio simple se seleccionó al universo constituido por 74 pacientes y como muestra se seleccionaron a 50 pacientes con diagnóstico confirmado de la enfermedad que incluyó datos clínicos, resultados de pruebas de laboratorio y hallazgos de anatomía
patológica; previo consentimiento informado para participar en el estudio. La obtención de datos se realizó a partir de la revisión de las historias clínicas y la confección de una ficha de recolección de datos estructurada por el residente. Se estudiaron algunas
variables y se obtuvo como resultado que el grupo de edad predominante fue de 40 a 49 años, sexo masculino (36,0 %). Entre las causas que originan la enfermedad se encontró el mayor porcentaje en alcoholismo, sexo masculino (68,0 %). Como formas clínicas predominantes se determinó la mayor numeración en Síndrome de Insuficiencia hepática (70,0 %). En las manifestaciones clínicas la mayor interpretación fue ictericia y hepatomegalia con igual puntaje (70,0 %). En las complicaciones más frecuentes la mayor prevalencia se localizó en ascitis (68,0 %). En cuanto a la clasificación del tipo de Cirrosis hepática asociada al aspecto morfológico, la mayor tendencia se registró en micronodular (58,0 %).
Palabras clave: Cirrosis hepática, insuficiencia hepática, epidemiología, factores de riesgo, laparoscopia con biopsia.
Date Record Checked: 2022-03-01 08:13:43