Introducción: Las úlceras por presión (UPP) representan un significativo problema de salud no solo para pacientes y familias, sino también para los sistemas sanitarios. Manifiestan una incidencia y una prevalencia importantes a nivel mundial. Su carácter iatrogénico plantea que su aparición es evitable y, por este motivo, son indicadores de calidad científico-técnica tanto en el ámbito de la atención primaria como en el de la atención especializada. Objetivo: El siguiente trabajo tuvo como objetivo: caracterizar las ulceras por presión en los pacientes ingresados en el servicio de Geriatría del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin de Holguín de enero 2019 a enero de 2021. Método: Para lo cual se realizó un estudio descriptivo de carácter prospectivo. Las fuentes de obtención de información estuvieron dadas por la revisión de historia clínica individual y un modelo de recolección de datos. Se aplicó una entrevista médica en la que se obtuvieron los datos más importantes para el proceso de caracterización de la úlcera por presión en el adulto mayor. Resultados: las ulceras por presión son mayormente incidentes en los hombres con una media de edad sobre los 70 ± 8.72 años de raza blanca, en los que se presenta una importante comorbilidad y estados de inmovilidad y/o encamamiento. Los factores que destacan son la presión entre la piel y la cama del hospital, con ulceras localizadas mayormente en la zona sacro-glútea, prevaleciendo lesiones de estadio II. Conclusiones: Las úlceras por presión son un importante problema de salud, con incidencia alta en pacientes geriátricos hospitalizados, lo que demanda la caracterización de los casos, a fin de generar protocolos de tratamiento y manejo más efectivos en la reducción y curación de lesiones con alto impacto en cuanto a una rápida progresión y complicaciones para los pacientes geriátricos.
Date Record Checked: 2022-02-28 09:20:46