Por la carencia de conocimiento de MNT identificada, se realizó un estudio cuanticualitativo de intervención cuasiexperimental en una muestra probabilística de 3 estratos (funcionarios y/o directivos, equipos de salud y población de 15 – 34 años de 2 consultorios) del policlínico Manuel Díaz Legrá y la clínica Mario Pozo Ochoa en el período de Julio 2007 a Julio 2008 con el objetivo de caracterizar las muestras, identificar el nivel cognitivo antes y después de la aplicación de un plegable creado al efecto y determinar las causas de la no utilización de la MNT en las afecciones bucodentarias. Es un estudio multivariante, la definición de las variables se hizo a través de escalas cualitativas nominales y una cuantitativa continua. Se utilizaron 3 instrumentos para la recogida de información. Se aplicó distribución de frecuencia simple, análisis de frecuencia y test de Mc Nemar. Los datos se presentaron en tablas. La categoría ocupacional en directivos y/o funcionarios y en equipos de salud predominante fue la de activistas de educación para la salud, con más de 10 años de servicio y con orientación recibida y en la población la de trabajador, donde también el grupo de edad que prevaleció fue el de 30 – 34 años, el nivel de escolaridad el pre universitario y la orientación recibida en el grupo de edad de 15 – 19 años. Como promedio la determinación del nivel cognitivo en directivos y/o funcionarios fue antes (92,8%) después (98,4%), en equipos de salud antes (31,5%) después (98,9%) y en la población antes (6,3%) después (88,4%) y la causa mas frecuente de la no utilización de la MNT fue la ausencia o deficiente calidad de las pizarras informativas. Se recomendó generalizar la utilización del plegable y profundizar en los conocimientos de esta temática por los beneficios sociales de esta terapéutica inocua y más económica.
Date Record Checked: 2018-12-18 11:31:32