Introducción: la esplenectomía es una opción terapéutica a gran variedad de afecciones del bazo. La cirugía convencional no ha sido descartada porque resulta útil en la esplenomegalia y el trauma. Existiendo pocas investigaciones a nivel nacional e internacional que caractericen a los pacientes sometidos a una esplenectomía convencional. En este centro no se ha realizado ningún estudio de
este tipo. Es importante la caracterización de estos enfermos en aras de mejorar la atención médica y elevar su calidad de vida.
Objetivo: caracterizar a los pacientes esplenectomizados por cirugía convencional en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín de Holguín; período enero 2018/enero 2021.
Métodos: se realizó un estudio observacional y prospectivo de serie de casos. Los datos fueron recogidos mediante la revisión de informes operatorios e historias clínicas. La población fuente se constituyó por todos los pacientes esplenectomizados por cirugía convencional ingresados en el referido hospital y
período de análisis, acorde a los criterios de inclusión y salida.
Resultados: predominaron los pacientes entre 60 años y más (35.18%); sexo
masculino (57.40%). La cirugía urgente reveló la mayor incidencia (72.22%) y como
causa del diagnóstico la traumática (64.81%). Las complicaciones postoperatorias
que mostraron mayor incidencia fueron la peritonitis secundaria y shock séptico; con igual número de pacientes (21.43%). En la estadia hospitalaria predominó el indicador más de siete días (50.00%) y en el estado al alta hospitalaria se egresó
mayor número de curados (57.41%).
Conclusiones: hubo una respuesta clínica adecuada y evolución satisfactoria en los
pacientes esplenectomizados mediante la cirugía convencional.
Palabras clave: bazo; enfermedades hematológicas; esplenectomía; esplenomegalia;
cirugía esplénica convencional.
Date Record Checked: 2022-02-24 14:05:40