Se realizó un estudio de intervención educativa en los Consultorios Médicos de la Familia de Lazo y Unión 6, perteneciente al Policlínico docente “Julio Antonio Mella”, en el período enero 2020 – octubre 2021, con el propósito de elevar los conocimientos sobre Síndrome Metabólico. La investigación incluyó a los 63
pacientes diabéticos que residen en el área de nuestro estudio. Se utilizó un
muestreo no probabilístico, intencional para la conformación de la muestra. De esta forma la muestra quedó conformada por 56 pacientes. Se abordaron las variables edad y sexo, conocimiento sobre el síndrome metabólico antes y después de la intervención (los factores de riesgo, complicaciones, prevención).
La investigación se dividió en tres etapas: diagnóstica, intervención y evaluación. Parar el desarrollo de la misma se utilizaron métodos teóricos empíricos y estadísticos. Para obtener la información se aplicó un cuestionario para medir las variables distribuidas. El grupo de edades que tuvo mayor prevalencia en el estudio fue el de 40-59 años y el sexo femenino por su parte fue el más
representado. Los conocimientos generales de Síndrome Metabólico sobre (los factores de riesgo, complicaciones y prevención fueron adecuados después de la intervención a un 98.2 %, demostrando que la misma fue efectiva, pues resolvió el
problema para el cual fue implementada. Palabras clave: Síndrome metabólico, diabetes mellitus .intervención educativa
Date Record Checked: 2022-02-23 10:59:02