Introducción: El traumatismo craneoencefálico grave (TCEG) ha sido llamado ―la
epidemia silenciosa‖ se encuentra entre las principales causas de discapacidad y
mortalidad en todo el mundo en los últimos tiempos.
Objetivos: Determinar los factores pronósticos de mortalidad en pacientes con trauma
craneoencefálico severo en la unidad de cuidados intensivos hasta su egreso.
Método: Se realizó un estudio observacional-descriptivo de una serie de casos
atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos del Hospital Clínico
Quirúrgico ―Lucía Iñiguez Landín‖ de Holguín, durante el período comprendido desde
enero del 2019 hasta diciembre del 2020.
Muestra: Se escogieron 55 casos que presentaron trauma craneoencefálico severo y
que cumplían con los criterios de inclusión.
Resultados: El 78% eran hombres. El APACHE II fue mayor entre los que fallecieron
17.8±6,6 vs 14.7±6,6 (p=0,0001). La escala de coma de Glasgow (5.4±2,8 vs 4.4± 2,5
p=0,0001) fue menor entre los fallecidos así como la TAM (71,6 ± 15 mm Hg vs. 81,8±7
mm Hg, P=0,0001).
Conclusiones: Las escalas de Glasgow y APACHE II son buenos predictores de
mortalidad, así como la TAM, los valores de glucemia, sodio y hemoglobina al ingreso,
además del estado pupilar, también se asoció mayor mortalidad a mayor número de
días de ventilación; la escala SOFA no demostró ser un buen factor pronostico de
mortalidad.
Palabras clave: traumatismo craneal, mortalidad
Date Record Checked: 2022-02-08 10:35:35