Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es el
problema respiratorio de mayor prevalencia e impacto socioeconómico en el mundo, a pesar de ser una enfermedad potencialmente prevenible, por su elevada frecuencia, su curso clínico progresivo y sus requerimientos asistenciales
constituye un problema médico de primer orden en la actualidad.
Objetivos: Caracterizar el comportamiento de los pacientes ingresados por agudizaciones de su enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y su estado final
al egreso.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo-prospectivo y de corte transversal, en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos del Hospital Clínico Quirúrgico “Lucia Iñiguez Landìn” de Holguín, durante el
período comprendido entre el 1ro de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2020
Muestra: Se escogieron 77 casos ingresados con signos de agudización de su enfermedad y que cumplían con los criterios de inclusión.
Resultados: Fenotipo Agudizador tipo Enfisematoso fue el más frecuente
(64,9%), edad por encima de 60 años, predomino de sexo masculino y
fumadores, destete fallido (39.9%), mortalidad elevada (50.6%) y constituyó una Tasa de Incidencia de 4.37 %.
Conclusiones: Arribamos a las siguientes conclusiones, el fenotipo agudizador tipo enfisematoso fue de mayor predominio, con una edad promedio de 66 años,
siendo así los masculinos fumadores, procedencia urbana, antecedentes de
padecer enfermedades cardiorenales, fallo del tratamiento médico causa más
frecuente de exacerbación, Dentro de las complicaciones se destaca la
Insuficiencia respiratoria refractaria por trastornos de la oxigenación, que trae como consecuencia la elevada mortalidad.
Palabras claves: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crònica.EPOC
Agudizaciones. Factores de Riesgos. Mortalidad. UCI
Date Record Checked: 2022-02-03 13:45:47