Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) constituye la tercera causa de muerte en la población, requiriendo gran parte de estos pacientes ingreso en una Unidad
de Cuidados Intensivos (UCI). Objetivos: Determinar el comportamiento de los pacientes con Enfermedad Cerebrovascular admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín y describir la calidad de la atención. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de series de casos, con 92 pacientes que ingresaron en el servicio con el diagnóstico positivo de ECV. Resultados: Predominaron los
pacientes con edades entre de 70-79 años (29.3 %) y del sexo masculino
(52.2%). La hipertensión arterial fue el factor de riesgo que más prevaleció
(78.3%). Se constató predominio de los accidentes cerebrovasculares de tipo
hemorrágico (54.3%). Las complicaciones respiratorias y neurológicas fueron las más reportadas, dentro de las cuales se encontró la ventilación mecánica con un 83.7% y el coma con 54.3%. El mayor porcentaje de los pacientes con ECV-H
egresaron fallecidos (43.4%). El 37% fallece en la UCI con APACHE II mayor a 21 puntos. La supervivencia general al año de seguimiento sería de 17.1 %. El Protocolo de actuación para las ECV fue evaluado de bien. Conclusiones: Se
destacó, la importancia del protocolo de actuación destinado a medir indicadores de calidad en UTI. Recomendaciones: Evaluar periódicamente el cumplimiento
de los protocolos de actuación para las ECV. Palabras clave: Enfermedad cerebrovascular, calidad de la atención en cuidados intensivos.
Date Record Checked: 2022-02-03 08:42:48