La cirrosis hepática es un estadio avanzado de la evolución de un conjunto de
enfermedades crónicas que afectan al hígado, a la que se llega si el agente
responsable de la injuria persiste en su acción necro-inflamatoria. La terminología
cirrosis se propuso por Laennec hace alrededor de 180 años. Proviene de la palabra
griega “κίρρωση,” en latín (scirro) que se traduce tanto por “amarillo grisáceo” como
por “duro” y da como referencia la coloración y consistencia que adquiere el hígado
en este proceso. Se realizó un estudio de serie de casos con el objetivo de
determinar el comportamiento clínico-epidemiológico de la cirrosis hepática en los
pacientes atendidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital “Vladimir Ilich
Lenin” en el periodo enero a diciembre del 2020. El universo estuvo constituido por
128 pacientes con diagnóstico histopatológico de cirrosis hepática, contenido en su
historia clínica y la muestra por los 120 que cumplieron con los criterios de inclusión.
En nuestra investigación existió un predominio de los pacientes que se encontraban
en la quinta década de la vida, del sexo masculino y de la raza blanca. Los
principales factores de riesgo relacionados con el desarrollo de cirrosis hepática
fueron el alcoholismo y el hígado graso no alcohólico. La complicación más frecuente
la ascitis, seguida de la hipertensión portal y las in fecciones. La gran mayoría de los
pacientes ingresaron con un estadio avanzado de la enfermedad, y cumplieron una
estadía hospitalaria inferior a una semana, con una evolución clínica favorable al
egreso.
Palabras clave: cirrosis hepática, comportamiento clínico-epidemiológico,
complicaciones.
Date Record Checked: 2022-01-17 11:03:26