Introducción: el síndrome de implantación de cemento óseo, caracterizado por
una serie de signos y síntomas que pueden comprometer la vida del paciente,
constituye una complicación frecuente duran...
Introducción: El control del dolor postoperatorio es un componente esencial en la atención del paciente. Los fármacos coadyuvantes como es el caso del Sulfato de Magnesio son usados para aumentar la...
Introducción: La alta prevalencia de eventos cardiovasculares en la población ha incrementado significativamente el uso de fármacos antiagregantes plaquetarios, como es el caso de la aspirina a ba...
La ozonoterapia es un tratamiento natural que se utiliza en el mundo para diferentes
enfermedades. Se realizó un estudio observacional descriptivo y prospectivo de una
serie de casos, para ...
Introducción: el protocolo de recuperación optimizada Enhanced Recovery After Surgery (ERAS)® representa un cambio de paradigma en la atención perioperatoria, es multimodal, diseñado para lograr una ...
Introducción: la anestesia espinal es una de las formas más antiguas de anestesia regional, su uso se extiende a los más notables escenarios, como lo es la anestesia obstétrica. Sin embargo uno de ...
Introducción: la anestesia espinal es una de las formas más antiguas de anestesia regional, su uso
se extiende a los más notables escenarios, como lo es la anestesia
obstétrica. Sin embargo uno...
Introducción: La hipoxemia postoperatoria inmediata (HPO) constituye una de las
complicaciones más frecuentes y críticas en pacientes obesos sometidos a cirugía
abdominal mayor, con imp...
Introducción: un reconocimiento oportuno de las variables de riesgo preoperatorias
permiten predecir la frecuencia de morbimortalidad en el paciente anciano, a fin de
tomar medidas para reducir ...
Introducción: el ácido tranexámico constituye una sustancia sintética que produce el
bloqueo de la formación de plasmina mediante la inhibición de la actividad proteolítica
de los activa...