La infertilidad es uno de los mayores problemas sociales y médicos que data desde los albores de la humanidad, la población humana mundial experimenta un descenso en la fertilidad. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo, de serie de casos, con
el objetivo de caracterizar los pacientes con infertilidad masculina que acudieron al Centro Territorial de Atención a la pareja infértil de Holguín, de Junio 2018 a Junio
2020. Del total de 839 pacientes atendidos en el referido centro, después de aplicar los criterios de inclusión: pacientescon alteraciones en la concentración espermática y
criterios de exclusión: pacientes con el diagnóstico de azoospermia, historias clínicas con datos insuficientes. El universo quedó constituido por 417 pacientes y la muestra por 93 pacientes que se seleccionaron por muestreo no probabilístico intencional. En los pacientes estudiados el grupo de edad de mayor frecuencia fue de 30 a 39
años (35 pacientes). El 23,66% de los pacientes presentó antecedentes patológicos personales, de las afecciones genitales locales el varicocele fue el más frecuente con
23casos. El hábito de fumar predominó en 31 pacientes y la exposición a
temperaturas extremas predominaron con 27 pacientes que representan un 29,03%. La Hipertensión Arterial y las dislipidemias fueron las enfermedades más frecuentes. Existió un predominio de la oligoteratozoospermia en el espermograma. Los hábitos tóxicos, las afecciones genitales locales y la exposición a gonadotóxicos muestran asociación estadísticamente significativa con la oligospermia en los pacientes con infertilidad masculina. DeCs: Infertilidad Masculina, Oligospermia, Gonadotóxicos.
Date Record Checked: 2021-12-22 09:49:12