Objetivos: Evaluar la efectividad de la rehabilitación cardiovascular postinfarto, en la fase de convalecencia. Métodos: Se realizó un estudio de intervención, en pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio, de ambos sexos y menores de 70 años de edad, que se le realizó rehabilitación cardiovascular, en el hospital Vladimir Ilich Lenin de Holguín, en el periodo de enero 2018 a diciembre 2019. Fueron estudiados 34 pacientes, con ergometría y el cuestionario de calidad de vida SF-36, al inicio y a los tres meses de
rehabilitación. Resultados: la mayoría de los participantes fueron hombres con el 61,8% y la complicación que más se presentó durante las ergometrías fue la respuesta hipertensiva. Todos los parámetros ergométricos evaluados en el estudio, que expresaron capacidad funcional incrementaron en la evaluación al tercer mes. Los
resultados absolutos del cuestionario SF-36, son mayores que los cálculos relativos en la puntuación “Z”, al final del estudio. Conclusiones: fue efectiva la rehabilitación cardiovascular, en los pacientes con
infarto agudo del miocardio durante la fase de convalecencia, pues se obtuvo mejoría en los parámetros ergométrico, se aumentó la percepción de la calidad de vida en los pacientes rehabilitados, aunque los cálculos relativos no mostraron crecimiento
significativo en la mayoría de las ocho dimensiones del cuestionario SF-36. Palabras claves: rehabilitación cardiovascular, infarto agudo de miocardio, convalecencia, ergometría, calidad de vida.
Date Record Checked: 2021-12-20 13:47:02