Se realizó un estudio de serie de casos de siete pacientes con el diagnóstico de Carcinoma Basocelular solido de piel en el período septiembre 2018 a septiembre
2019 en la provincia de Holguín, con la finalidad de conocer los indicadores morfométricos como profundidad del tumor, espesor del epitelio peritumoral, índice
relativo de mitosis, factor de forma nuclear, volumen nuclear y área nuclear con el fin de contribuir al conocimiento de este tipo de tumor para la calidad del diagnóstico
histopatológico. Se emplearon métodos teóricos y empíricos, entre los últimos la morfometría, posteriormente se realizó análisis estadístico de los datos obtenidos. Se concluye que en el Carcinoma Basocelular solido de piel se encontró poca profundidad del tumor, existen estudios que arrojan una concordancia entre aquellos
tumores con valores elevados de profundidad y un comportamiento clínico agresivo no así en nuestro caso, el índice relativo de mitosis es bajo característico de este tipo
de carcinoma de lento crecimiento y que rara vez metastiza. El espesor peritumoral se comparó con el estudio de piel envejecida por fotodaño donde se obtuvo una proliferación mayor del epitelio debido a que se trata de una lesión tumoral, el factor forma habla de que existen núcleos con tendencia a la circularidad aunque habla a
favor de un pleomorfismo. El compartimiento del área y el volumen nuclear se expresa de forma característica de este tejido neoplásico, y los resultados
comparativos hablan a favor de un volumen mayor respecto al obtenido en el melanoma maligno.
Palabras claves: Pleomorfismo, carcinoma basocelular, morfometría.
Date Record Checked: 2021-12-20 11:03:08