Se realizó una investigación cuasi-experimental del tipo intervención educativa para modificar el nivel de conocimientos relacionados con la depresión en adultos mayores pertenecientes a las casas de abuelos del municipio Holguín en el período
de enero a diciembre 2017. El universo estuvo representado por 81 adultos mayores. Mediante un muestreo aleatorio simple se seleccionó a la muestra, quedando constituida la muestra por 71 adultos mayores con diagnóstico de depresión según la
Escala para la depresión geriátrica de Beck. La intervención se planificó en tres etapas de trabajo y se aplicó un cuestionario validado por expertos, se diseñó y evalúo la eficacia del programa; lo que permitió determinar el conocimiento sobre el
tema. La mayoría de los adultos mayores presentaron depresión severa, predomino el grupo de edades de 70-79 años con 57.7%, sexo femenino , estado civil acompañado con 40.8% y ausencia de amparo familiar 67.6%. Predomino la soledad como factor biopsicosocial con 73.2% y el grado de depresión severa antes de la intervención con 53.5%, después de la intervención la leve con 95.6%. Se
observó antes de la intervención un pobre nivel de conocimientos de los pacientes para afrontar su enfermedad, con 65 casos evaluados no satisfactorio 91.5% y después de la intervención 68 casos evaluados de satisfactorio 95.8%. Se pudo
apreciar una transformación positiva de los conocimientos en la gr an generalidad de los participantes después de aplicada la intervención, al comparar los resultados finales con los reportes iniciales; lo que permite aseverar que se contribuyó a
modificar la situación presentada en el adulto mayor.
Palabras clave: depresión, adultos mayores, factores biopsicosociales,
epidemiología, intervención educativa.
Date Record Checked: 2021-12-20 10:02:15