La presente investigación permitió valorar el comportamiento de algunas variables relacionadas con los resultados quirúrgicos en pacientes afectados de meningiomas, en la provincia de Holguín, en el período comprendido desde enero de 2018 enero de 2021 lo que nos permite afirmar que e n nuestra serie predominó el sexo femenino y el grupo etáreo con
mayor representatividad fue el de 46-55 años, para un 33,33%. Los meningiomas de la base craneal fueron
la topografía más frecuente encontrada en nuestra serie con un 37,91%, predominando entre ellos los de
localización lateral. El tipo histológico más representativo resultó el meningioma clásico para un 89,74% y
dentro de este el meningotelial con 25 casos, para un 64.1%. Los abordajes quirúrgicos más utilizados en
nuestro estudio fueron a la convexidad (18) para un 35,71% seguido por los abordajes a la fosa craneal anterior para un 28,02%. En nuestro estudio se lograron resecciones quirúrgicas de Grado II según Simpson en 13 pacientes (40,11%) así como de grado I en 10 pacientes (24,72%). El total de complicaciones postoperatorias presentadas fueron 43 entre las cuales sobresalen: el edema cerebral postquirúrgico (56.41%) seguido de la sepsis (7.69%). Al alta hospitalaria, 12 pacientes de nuestra serie presentaron un Glasgow para resultados grado I (30.8%) mientras un 25.64% fue egresado con secuelas graves (Grado III) y se presentó un 17.94% de mortalidad.
Date Record Checked: 2021-12-15 14:46:19