El inicio temprano de las relaciones sexuales es hoy en día tema de debate y discusión teniendo en cuenta que está asociada a comportamientos riesgosos para las féminas, aumentando las probabilidades de contraer enfermedades prevenibles y curables si éstas son detectadas precozmente. Elaborar una investigación para diagnosticar oportunamente el cáncer cervico uterino en pacientes del Consultorio Médico de la Familia de San Pedro pertenecientes al Policlínico Comunitario Jorge
Fernández Arderí, fue el objetivo de este trabajo. Se escogieron todas las mujeres en edades de 25 a 64 años que no se hubieran realizado la citología en un plazo de 3 años, en el período comprendido entre octubre del 2018 y enero del 2021. En el estudio se realizó una revisión bibliográfica y luego un diagnóstico, empleando
métodos empíricos tales como: la revisión de documentos y la observación. Se analizaron la distribución de las pacientes
según la edad, nivel de escolaridad,
factores de riesgo asociados y la distribución de esta según tipo de enfermedades detectadas y efectividad de la intervención. Los resultados derivados del estudio nos
permitieron llegar a las conclusiones de que los factores que más afectan a la mujer con riesgo de padecer cáncer cervicouterino son el no uso de preservativos y las múltiples parejas sexuales así como la educación continuada y personalizada sobre
factores que afectan la salud de nuestras pacientes mejora los estilos de vida y provoca cambios en las conductas de los individuos.
Palabras Claves: Cáncer cervicouterino, Factores de riesgo, Prevención.
Date Record Checked: 2021-12-14 14:18:25