Se realizó un estudio descriptivo transversal en 104 pacientes adultos mayores pertenecientes a los Hogares de Ancianos “Jesús Menéndez Larrondo” y “Pedro Vázquez Hidalgo”, y las Casas de los Abuelos #1, #2 y #3 del municipio Holguín, abril de 2020 y marzo de 2021, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la
enfermedad periodontal de los pacientes institucionalizados. Se utilizaron datos de las historias clínicas estomatológicas, registros estadísticos institucionales, resultados de estudios diagnósticos y los propios pacientes. Como resultados se obtuvieron que la edad promedio fue 73 años, casi el 79% de los pacientes tuvieron entre 60 y 70 años de
edad. Predominaron los del sexo masculino (83%) y el 100% presentó higiene bucal deficiente. El 33% fueron fumadores, con mayor frecuencia de 8 en el índice de Rusell en este grupo. Menos del 20% fueron diabéticos y estos no tuvieron mayores frecuencias de enfermedad periodontal. Casi el 70% de los pacientes tuvieron un nivel de primaria, mientras que menos del 4% fueron analfabetos; los pacientes analfabetos o con sola la primaria completada tuvieron una probabilidad más de seis veces mayor
de tener un índice de Rusell en 8. Los pacientes con alguna forma de desnutrición(ligera, moderada o severa) tuvieron una probabilidad dos veces mayor de tener un índice en 8. Podemos concluir que la enfermedad periodontal continúa siendo muy
frecuente entre los adultos mayores, asociada a higiene bucal deficiente, tabaquismo, antecedentes de diabetes mellitus y bajo nivel educacional.
Palabrasclave: enfermedad periodontal, adultos mayores.
Date Record Checked: 2021-12-14 13:21:39