La hipertensión arterial constituye la enfermedad crónica más frecuente en
países desarrollados y nuestro país no está ajeno a este fenómeno pues se
muestra una tendencia al envejecimiento y al incremento de la esperanza de vida. Se realizó un estudio de intervención educativa en el Consultorio: Plazuela II, Sagua de Tánamo, período Octubre 2018 – Enero 2021 con el objetivo de aplicar un programa educativo para modificar los factores de riesgos de personas con Hipertensión y de esta forma disminuir o evitar complicaciones fatales. El universo estuvo constituido por 92 pacientes diagnosticados hipertensos y la muestra constituida por 76, para su selección se utilizó el muestreo aleatorio simple. Se elaboró un sistema de acciones educativas y se compararon los resultados antes y después, evaluándose su efectividad con las que se arribó a los siguientes resultados. Comprobamos
que predominó el sexo femenino y prevaleció la edad entre 40-59 años. Antes de la aplicación de la intervención, los pacientes estaban descontrolados de la enfermedad, se encontraban en la categoría de sobrepeso, presentaban hábitos de tabaquismo, con un inadecuado cumplimiento del tratamiento
medicamentoso, llevaban una vida sedentaria, así como un insuficiente nivel de conocimientos sobre su enfermedad. Luego de la intervención podemos afirmar con seguridad que el estudio contribuyó a elevar los conocimientos de las personas sobre sus factores de riesgos y a su vez como modificarlos, donde se logró crear conciencia en esta población y favorecer así una saludable calidad de vida. Palabras claves: Hipertensión arterial, programa educativo, factores de riesgo,
Date Record Checked: 2021-12-14 09:14:11