Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención de tipo longitudinal, se planteó como objetivo implementar una intervención educativa para disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares mediante la modificación de sus factores de riesgo en el área de salud del Consultorio Médico de la Familia Bazán del municipio Sagua de Tánamo, durante el período de octubre 2018- febrero 2021.El universo estuvo constituido por 135 pacientes diagnosticados como de riesgo a padecer de enfermedad cardiovascular y la muestra se estructuró por 120 pacientes que presentaron 2 o más factores de riesgos asociados utilizando en su selección el muestreo aleatorio simple. Como método de partida se utilizó la encuesta para la obtención de información sobre las características en cuanto al nivel de
conocimientos de los pacientes sobre la patología; la historia clínica de pacientes con factores de riesgos coronarios para la obtención de las siguientes variables: sexo, edad, nivel de escolaridad, ingestión de bebidas alcohólicas, conocimiento sobre las enfermedades cardiovasculares entre otros. Se les aplicó un cuestionario para
determinar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgos de enfermedades cardiovasculares antes y después de realizada la intervención educativa. Se concluyó que los pacientes con mayor riesgo a padecer
enfermedades cardiovasculares de la muestra estudiada fueron del sexo masculino, de más de 70 años y predominó la hipertensión arterial como factor de riesgo, esta se logra
compensar en un 100%. Se logra al término de la intervención educativa una elevación significativa del nivel de conocimientos sobre los factores de riesgos de enfermedades cardiovasculares. Palabras clave: Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Factores de riesgo.
Date Record Checked: 2021-12-14 09:06:24