Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de un universo de 53 y una muestra de 49 pacientes del sexo femenino diagnosticadas con neoplasia de mama en el periodo 2019-2020 en el Policlínico Universitario de San Andrés en Holguín, con la finalidad de describir el comportamiento de los factores de riesgos asociados al cáncer de mama. Los datos se recogieron a través de un formulario confeccionado al efecto en función de los objetivos así como de las historias clínicas individuales, encuesta y datos estadísticos del área. Se concluyó que el grupo de edades más afectado fue el de 60 y
más años. Los resultados obtenidos con respecto al historial reproductivo y al tiempo de exposición a los estrógenos no jugaron un papel determinante como factores de riesgo.
Se evidenció la estrecha relación de la lactancia materna como factor protector al riesgo de padecer cáncer de mama. Se identificaron un gran número de familiares de las enfermas con antecedentes de cáncer de mama y otras neoplasias malignas, en la
mayoría de primer grado. Además se evidenció el poco conocimiento de la importancia del autoexamen de mama así como la poca divulgación por los medios masivos de la realización del mismo. Se recomendó dar seguimiento y realizar los estudios moleculares
a las familiares de enfermas con cáncer de mama hereditario. Palabras claves: cáncer de mama, comportamiento, factores de riesgos.
Date Record Checked: 2021-12-10 10:57:00