La discromia es el cambio de color de los dientes; actualmente se propone el empleo
de ozono en el blanqueamiento dental por sus características hiperoxidantes.
Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención terapéutica en el período del
1 de Julio de 2020 a 1 de Mayo de 2021, en el Policlínico “San Andrés” en el
municipio Holguín con el objetivo de evaluar la efectividad del uso del oleozón para el
tratamiento de la discromia dental.
El universo lo constituyeron 31 pacientes de los cuales se tomó una muestra por
método no probabilístico intencionado de 24 pacientes de 20 y más años de edad,
con diagnóstico de discromia dental intrínseca. La muestra fue dividida en dos
grupos de 12 pacientes, uno experimental donde se empleó el oleozón y otro control,
al que se le realizó terapia convencional con Peróxido de hidrógeno.
Predominó el sexo masculino en ambos grupos y el grupo de edad de 20-34 años.
Predominaron los pacientes con discromia dental intrínseca de 1-3 años de evolución
para 54,2%. El éxito del tratamiento se observó durante la segunda y tercera sesión
de tratamiento tanto en el grupo experimental como en el grupo control. La aplicación
del oleozón en el grupo experimental fue efectiva en 91,6% del total de ese grupo, de
ellas las de mejor pronóstico fueron las discromias de 1 a 3 años con 58,3%.
El tratamiento de la discromia dental intrínseca con oleozón activado con luz
halógena es una terapia efectiva.
DeCS: discromia dental, blanqueamiento dental, ozono
Date Record Checked: 2021-12-10 09:53:05