Introducción: la hipertensión arterial constituye uno de los problemas médicos -sanitarios más importantes de la medicina contemporánea en los países
desarrollados y Cuba. Su control es la piedr...
Introducción. La cirrosis hepática es una enfermedad crónica y difusa del hígado que
altera su estructura y función.
Objetivo: caracterizar clínicamente la cirrosis hepática en los pacientes atendi...
Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) es una afección
neurológica caracterizada por la presencia de una disfunción focal del tejido cerebral. Constituye la primera causa de dis...
Los factores de riesgo modificables de las enfermedades cerebrovasculares en
general, han sido abordados con profundidad en numerosos estudios, sin
embargo el perfil de factores de riesgo es...
Los factores de riesgo modificables de las enfermedades cerebrovasculares en
general, han sido abordados con profundidad en numerosos estudios, sin
embargo el perfil de factores de riesgo es...
Introducción: el cáncer de pulmón se ha convertido a nivel mundial en un problema
sanitario de primer orden. En Cuba, dentro de las neoplasias, este es el primero en
...
Introducción: la Diabetes mellitus se asocia a un incremento del riesgo de
complicaciones de la cirrosis de cualquier etiología.Objetivo: describir el comportamiento clínico y epidemiológico de la ...
Introducción. La aparición del ataque de isquemia transitoria conduce a la
identificación de un grupo de personas particularmente susceptibles al ictus, que representa el mayor riesgo durante el pr...
Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes hospitalizados con cirrosis hepática en el servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Quirúrgico Lucia Iñiguez en el ...
Introducción: Las Enfermedades Cardiovasculares constituyen la causa de muerte más frecuente a nivel mundial y en Cuba y lugar destacado ocupa la Fibrilación Auricular dentro de las alteraciones de...