Introducción: el cáncer de pulmón constituye una de las enfermedades
oncológicas más comunes a nivel mundial, el estudio de sus factores de
riesgo es indispensable para su prevención.Objetivo: dete...
Introducción: El estudio de los factores de riesgo de las enfermedades
cerebrovasculares y el diseño de estrategias para minimizar o modificar los mismos, es un elemento angular en el descenso de l...
Introducción: desde inicios de la epidemia de síndrome de inmunodeficiencia adquirida a principios de los años 80, el cáncer ha figurado en un lugar destacado
como enfermedad oportunista; de ahí...
Introducción: La cardiopatía isquémica es una designación genérica para un
conjunto de trastornos íntimamente relacionados, en donde hay un desequilibrio entre el suministro de oxígeno y sustra...
La cardiopatía isquémica (CI) es el conjunto de enfermedades en las que se genera una alteración del miocardio debido a un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la demanda
del mismo, en det...
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de morbimortalidad, siendo el infarto de miocardio agudo una de las más prevalentes y con peores p...
Introducción: La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune, de causa
desconocida, adquirida, crónica y que afecta a la unión neuromuscular.
Produce debilidad de la musculatura esquelética que...
La cirrosis hepática es un estadio avanzado de la evolución de un conjunto de
enfermedades crónicas que afectan al hígado, a la que se llega si el agente
responsable de la injuria persiste en ...
La hipertensión portal aporta al paciente un elevado índice de mortalidad al ser una de las complicaciones más frecuentes de la cirrosis hepática, acompañado de sus
posteriores complicaciones depe...
Las infecciones respiratorias agudas constituyen un complejo heterogéneo de enfermedades que corresponden a una de
las primeras causas de morbimortalidad en pacientes, la mayoría relacionados con l...