Introducción: la falta de medicamentos intraconducto para realizar el tratamiento
pulporradicular afecta la calidad de la atención estomatológica, lo que motiva la
búsqueda de nuevas opciones de medicamentos en la Medicina Natural como el
Oleozón. Objetivo: evaluar la efectividad del Oleozón como cura medicamentosa
en el tratamiento pulporradicular en pacientes del Policlínico Rubén Batista Rubio
del municipio Cacocum en el período comprendido de enero 2020 a abril 2021.
Método: se realizó un estudio cuasi-experimental, el universo estuvo constituido
por todos los pacientes que requirieron tratamiento pulporradicular en dientes
monorradiculares. Se realizó un muestreo aleatorio simple por criterios y se
conformaron dos grupos: estudio, que se trató con Oleozón y control tratado con
Dentofar. Resultados: 60% de los pacientes correspondió al grupo de edades de
36 a 50 años, 57.5% pertenecían al sexo femenino. Del grupo estudio en la cuarta
visita presentaron secreciones en los conductos radiculares 10% de los pacientes y
100 % estuvieron asintomáticos y sin fetidez en los conductos. En el grupo tratado
con Oleozón el tratamiento fue efectivo para 90% de los pacientes. Conclusiones:
los pacientes tratados en su mayoría son mujeres con edades entre 36 y 50 años.
El dolor, la fetidez y la secreción disminuye en la medida que se incrementa el
número de aplicaciones. El Oleozón como cura medicamentosa en el tratamiento
pulporradicular tiene una efectividad elevada.
Palabras clave: aceite ozonizado, oleozón tópico, tratamiento pulporradicular.
Date Record Checked: 2021-12-10 09:00:25