La estomatitis aftosa recurrente se considera como la más frecuente de las
lesiones de la mucosa bucal y afecta alrededor del 20% de la población, aunque
algunos autores han reportado cifras de hasta el 60%. Se realizó un estudio de
serie de casos en el período comprendido de octubre del 2019 a julio del 2021
para determinar los principales factores desencadenantes de la Estomatitis Aftosa
Recurrente en la población de San Agustín El universo estuvo constituido por 1340
individuos y la muestra fue de 80 pacientes escogidos intencionalmente y
diagnosticados con esta afección. Las principales variables fueron factores
genéticos, hormonales, estrés, edad, sexo. Se utilizaron como instrumentos para
la obtención de la información: el cuestionario, la guía de obse rvación, el Test de
vulnerabilidad al estrés y se emplearon pruebas de laboratorio para la
determinación de Hematocrito y Eritrosedimentación. Las medidas resúmenes
empleadas números absolutos y porcentajes; la media y desviación estándar para
las variables edad, hematocrito, eritrosedimentación. El sexo femenino fue el más
afectado en un 65%, predominante la edad de 40-49 años representando por la
forma clínica menor en el 100%. El estrés constituyó el factor mayormente
presente en un 87.5%. Se observó una fuerte asociación entre los factores
hereditarios y la edad con p ≤ 0.01 y los complementarios realizados sirvieron de
punto de partidas de estudios superiores como verdaderos marcadores de los
procesos inflamatorios.
Palabras claves: Aftosis oral, Estomatitis Aftosa Recurrente, factores
desencadenantes.
Date Record Checked: 2021-12-10 08:57:01