Introducción: un reconocimiento oportuno de las variables de riesgo preoperatorias
permiten predecir la frecuencia de morbimortalidad en el paciente anciano, a fin de
tomar medidas para reducir ...
Introducción: el manejo de la vía aérea es más seguro cuando se identifican los
potenciales problemas ante de la cirugía, permitiendo la adopción de una estrategia
para enfrentarlos, el test de Ar...
Introducción: el ácido tranexámico constituye una sustancia sintética que produce el
bloqueo de la formación de plasmina mediante la inhibición de la actividad proteolítica
de los activa...
Introducción: la anestesia libre de opioides es una buena y exitosa opción para el manejo anestésico de pacientes que serán sometidos a cirugías de meningiomas,constituyendo un reto para el anes...
Introducción: los trastornos cognitivos adquieren relevancia actual, debido al acelerado envejecimiento poblacional. El delirium postoperatorio se caracteriza por alteraciones de la memoria, ...
Introducción: la aplicación de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
(CPRE) ha sido considerada en la actualidad uno de los procedimientos con mayor
demanda técnica y alto riesgo. Objet...
Introducción: La hemorragia obstétrica es la causa más importante de morbi-mortalidad materna en el mundo. El reconocimiento precoz, la reanimación y el tratamiento adecuado son los pilares del man...
Introducción: la histerectomía total abdominal constituye un procedimiento cruento en el cual tanto la posición de la paciente como la manipulación quirúrgica conllevan a lesión y daño neurol...
Introducción: La cardiopatía isquémica representa una de las principales causas de
morbimortalidad a nivel global, condicionando un desafío significativo en el manejo
anestésico de los paci...
Introducción: La anestesia total intravenosa es una técnica de anestesia
general en la que se administran los fármacos exclusivamente por vía
endovenosa, en ausencia de agentes inhalatorios. Obj...