Introducción: el síndrome de implantación de cemento óseo, caracterizado por
una serie de signos y síntomas que pueden comprometer la vida del paciente,
constituye una complicación frecuente duran...
Introducción: La laringoscopía directa y la intubación orotraqueal desencadenan
una serie de cambios neuroendocrinos y hemodinámicos, que se traducen
clínicamente en hipertensión arterial, taqui...
Introducción: El control del dolor postoperatorio es un componente esencial en la atención del paciente. Los fármacos coadyuvantes como es el caso del Sulfato de Magnesio son usados para aumentar la...
Introducción: El Síndrome confusional agudo postoperatorio (SCAP) corresponde a
un trastorno de la función cerebral que pueden presentar los pacientes adultos
mayores sometidos a pr...
Introducción: De las alteraciones hipertensivas del embarazo, la preeclampsia es más frecuente.
Durante la cesárea esta enfermedad presenta complicaciones y la
analgesia peridural es una forma de...
Introducción: el protocolo de recuperación optimizada Enhanced Recovery After Surgery (ERAS)® representa un cambio de paradigma en la atención perioperatoria, es multimodal, diseñado para lograr una ...
Introducción: la anestesia espinal es una de las formas más antiguas de anestesia regional, su uso se extiende a los más notables escenarios, como lo es la anestesia obstétrica. Sin embargo uno de ...
Introducción: la anestesia espinal es una de las formas más antiguas de anestesia regional, su uso
se extiende a los más notables escenarios, como lo es la anestesia
obstétrica. Sin embargo uno...
Introducción: La hipoxemia postoperatoria inmediata (HPO) constituye una de las
complicaciones más frecuentes y críticas en pacientes obesos sometidos a cirugía
abdominal mayor, con imp...
Introducción: La hemorragia postparto se considera una complicación grave, la
mayoría de las veces se produce de forma repentina e impredecible, aumentando el
riesgo de morbilidad y mortalidad ma...