Se realizó un estudio descriptivo longitudinal con el objetivo caracterizar los factores de riesgo asociados a la Infertilidad en las parejas pertenecientes al Policlínico “René Ávila Reyes” en Holguín desde enero 2018 a diciembre d 2019. El universo de estudio lo constituyeron 72 pacientes tratadas por infertilidad en el municipio Holguín en el período de estudio. La muestra de manera intencional quedó conformada por l 29 pacientes pertenecientes a la institución médica y que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Entre los métodos utilizados estuvieron la encuesta con un modelo para determinar el tipo de infertilidad y una planilla de recolección de datos. En la implementación de la estadística descriptiva se emplearon los valores absolutos y el porcentaje. En relación con los resultados la muestra evidenció una media de edad de 31,33 años con tendencia a una edad
de reproducción hacia los 35 años de edad, consecuencia de una planificación familiar tardía como tendencia en la población holguinera actual. Se destacó como
hábito tóxico el tabaquismo, y un porciento considerable de pacientes femeninas fue mayor a 50 kg de peso, prevaleciendo como método de anticoncepción el dispositivo intrauterino .El tiempo de infertilidad fue entre 1 a 5 años, con
infertilidad primaria. Destacó como causa de la infertilidad femenina el ovario poliquístico y se obtuvo más de un 86% de embarazos logrados. Las variables por sexo como factores masculinos y los femeninos como aspectos de tipo cervicales,
uterinos y quirúrgicos no aportaron significancia al estudio.
Palabras clave: infertilidad, factores de riesgo, parejas infértiles
Date Record Checked: 2021-12-09 08:53:00