Se realizó un estudio cuasi-experimental, de Intervención educativa, en el Policlínico Universitario Rene Ávila Reyes con el objetivo de evaluar el nivel de
conocimiento sobre el intento suicida en adolescentes miembros de familias
disfuncionales en el período comprendido de junio de 2019 a junio 2020. El universo estuvo constituido por los 97 adolescentes de familias disfuncionales pertenecientes al área y la muestra por 58 adolescentes que cumplían con los criterios de inclusión. Empleándose la encuesta como método para la recolección
de la información. El sexo femenino fue el de mayor predominio con 33
adolescentes para un 56.9% de la totalidad, así como el grupo de edad de 15 a 18 años con 36 encuestados para un 62.1% del total de adolescentes. El nivel de escolaridad más representativo fue el secundario con 36 para un 62.1% de los
adolescentes. Antes de la intervención los adolescentes poseían un inadecuado
conocimiento sobre qué es la conducta suicida, los métodos empleados por los
adolescentes al realizar un intento suicida, los factores de riesgo y signos de alerta, así como a quién recurrir para conseguir ayuda resultado que se revirtió
luego de la aplicación de la intervención educativa. De forma general se constató la efectividad de la intervención, pues logró alcanzar conocimientos adecuados. Se recomendó extender su aplicación a otras áreas de salud donde la conducta suicida constituya un problema. Palabras clave: intento suicida, suicidio, conducta suicida, ideación suicida,
parasuicidio
Date Record Checked: 2021-12-08 08:42:54