El VIH/Sida es una enfermedad potencialmente mortal que azota la humanidad, los tratamientos antirretrovirales aumentan la supervivencia de los pacientes; lacondición indispensable para conseguir la eficacia terapéutica es la adherencia óptima de los pacientes al mismo, que debe ser prácticamente perfecta, de más del 95 %. Se realizó un estudio, de caso y control; en el policlínico Pedro del Toro, municipio Holguín en el período enero 2019- julio 2020. Con el objetivo de determinar la adherencia terapéutica y los factores asociados; en pacientes con VIH/Sida. El universo estuvo conformado por pacientes con VIH/Sida que recibían tratamiento (78); se tomó como muestra 42 pacientes a través de un muestreo no probabilístico
intencionado cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión, la cual fue dividida en dos grupos considerándose como casos el grupo de los no adheridos y controles
los adheridos. Para recoger la información se utilizó el cuestionario Martín-Bayarre-Grau y se emplearon técnicas estadísticas como la Razón de Productos Cruzados y el test de Chi cuadrado con un nivel de significación del 5% (p < 0.05). Se obtuvo
como resultado que predominó el sexo masculino, mayor de 30 años y con un nivel educacional de secundaria básica , los factores que se relacionaron con la adherencia terapéutica de forma significativa fueron: presencia de complejidad en el tratamiento, el olvido del mismo , la presencia de reacciones adversas, la pobre
asistencia a consulta y la baja percepción de apoyo familiar.
DeCS: VIH/sida; adherencia terapéutica; factores de riesgo.
Date Record Checked: 2021-12-07 15:47:29