Se realizó una intervención educativa con el objetivo de elevar el nivel de
conocimientos sobre envejecimiento saludable en los adultos mayores del
consultorio 4 del Área de Salud de Guatemala durante el periodo 2019-2020. El
universo estuvo conformado por todos los pacientes mayores de 60 años y la
muestra por aquellos que estaban aptos física y psíquicamente y que aceptaron
integrar la investigación. La información se obtuvo de la revisión de las historias
clínicas individuales, familiares y de una encuesta confeccionada por el autor. Se
analizaron las variables: género, grupo de edades, estado civil, enfermedades
asociadas a la ancianidad y género, funcionabilidad, nivel de conocimientos sobre
temas de salud, actividad física y uso de medicamentos antes y después de la
intervención, participación en el círculo de abuelos antes y después de la
intervención y satisfacción con la calidad de vida antes y después de la
intervención. Se concluyó que prevaleció el género femenino, el grupo etáreo de
60 a 69 años y el estado civil casado. Predominó la hipertensión arterial como
enfermedad crónica asociada a la senectud y los senescentes frágiles. Se
incrementó el nivel de conocimientos de los adultos mayores en relación a temas
de salud, actividad física y uso de medicamentos, se logró la incorporación al
círculo de abuelos de un mayor número de senescentes. Fue significativo el
número de abuelos satisfechos con la calidad de vida.
Palabras clave: Anciano, envejecimiento, ejercicio.
Date Record Checked: 2021-12-06 09:43:43