Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con el objetivo de caracterizar clínico y
epidemiológicamente a los discapacitados del consultorio 2 del Área de Levisa durante
el período 2019 – 2020. El universo estuvo constituido por la totalidad de los
discapacitados del consultorio en el momento del estudio y la muestra por 41 de ellos,
escogidos al azar. La información se obtuvo de la revisión de las historias de salud familiar
y las historias clínicas individuales teniendo presente los principios de la declaración de
Helsinki. Se estudiaron las variables grupo de edades, género, vínculo laboral, grado de
discapacidad, factores de riesgo asociados a la discapacidad, tipos de discapacidad
según sistema afectado, tipos de tratamientos e incorporación a la sociedad.
Predominaron los adultos mayores, el género femenino, la no incorporación laboral, el
grado de discapacidad 3, la discapacidad físico motora, el recibimiento de tratamiento
combinado y la integración a la sociedad, así como la hipertensión arterial como factor
de riesgo más asociado.
Palabras Claves: discapacidad, grado de discapacidad, tipos de discapacidad,
incorporación.
Date Record Checked: 2021-12-06 09:19:20