Se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo con el objetivo de caracterizar a las mujeres con citologías alteradas del área de salud de Cueto en los años 2019 - 2020. El universo del estudio que coincidió con la muestra estuvo
representado por las 50 pacientes con citologías que resultaron alteradas. La información se obtuvo de las tarjetas de citologías de la consulta de patología de cuello del del Policlínico Jorge Luis Estevanel Díaz. Se estudiaron las variables:
grupos de edades de 25 a 64 años de edad, antecedentes personales de ETS,
paridad, estadios de la enfermedad, hábito de fumar, promiscuidad, antecedentes familiares, y la presencia de Virus del Papiloma Humano. Se concluyó que predominaron las edades de 30 a 39 años, las pacientes que no tuvieron antecedentes de ETS, multíparas, el NIC I como estadio de la enfermedad y
prevalecieron las mujeres con Virus de Papiloma Humano. Fue mayoritario el
hábito de fumar, las mujeres no promiscuas y las que no tenían antecedentes familiares de la enfermedad. Se recomendó trazar estrategias en el área de salud
dirigidas a la identificación y/o disminución de los factores de riesgo del cáncer cervico uterino.
Palabras clave: Citologías, pesquisa citológica, antecedentes.
Date Record Checked: 2021-12-03 10:25:38