Una traqueostomía es un procedimiento quirúrgico que crea un orificio en la
tráquea con una incisión en la región anterior del cuello para la instalación de un tubo o cánula para respirar. Esto permite al paciente respirar sin el uso de la
nariz o de la boca, que no son útiles cuando se obstruyen las vías respiratorias superiores y retirar secreciones de las mismas.
2 La presente investigación tiene como objetivo general proponer un protocolo de actuación con el paciente con traqueostomía en la comunidad, para ello fue necesario determinar el grado de conocimiento sobre los cuidados del paciente con traqueostomía en la comunidad del EBS, diseñar y proponer un protocolo de actuación con el paciente con traqueostomía en la comunidad y evaluar por un
criterio de expertos el protocolo propuesto. Se realizó un estudio descriptivo en el Grupo Básico de Trabajo 1 del Policlínico
Docente “José Martí” de Gibara, en el período de mayo de 2019 a marzo de 2021 que constó de cuatro etapas. La primer etapa fue la realización de una revisión bibliográfica amplia en la literatura nacional e internacional, así como revistas científicas y otros estudios investigativos, la segunda fue la aplicación de una
encuesta para determinar el nivel de conocimientos de los profesionales del
equipo básico de salud, para ello el universo de estudio estuvo constituido por el total de profesionales (médicos y enfermeras) de los Equipos Básicos de Salud (EBS) del Policlínico Docente “José Martí Pérez” de Gibara y la muestra por el 75% de aquellos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, en la
tercer etapa se elaboró una propuesta de protocolo para el manejo y cuidado de los pacientes con traqueostomía en la comunidad y por último se presentó esta propuesta a un grupo de expertos.
En los resultados alcanzados destaca que el 62.5% de los profesionales posee un conocimiento inadecuado sobre las técnicas de humidificación de una
traqueostomía, el 70% posee conocimientos inadecuados sobre el control de las cintas de fijación, el 60% posee un conocimiento inadecuado sobre la limpieza de la cánula interna, mientras que el 57,5% posee conocimientos adecuados
sobre la limpieza del estoma, cifra en la que incidió de forma positiva los
conocimientos del personal de enfermería. Además se elaboró una propuesta deprotocolo para el manejo de pacientes con traqueostomía en la comunidad que fue evaluado de adecuado por el grupo de expertos. Con la culminación de la investigación se llegó a resultados científicos satisfactorios que dieron salida a los objetivos del trabajo.
Palabras claves: traqueostomía, cuidados, protocolo de actuación.
Date Record Checked: 2021-12-03 09:05:54