Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal utilizando como universo a 50 pacientes diabéticos con diagnóstico de pie diabético. Se tomó una muestra de 23 casos en el área de salud de “Velasco”, Policlínico “José Ávila Serrano”, en enero 2019-diciembre 2020 con el objetivo de conocer la efectividad del tratamiento con Heberprot-P en pacientes con pie diabético. Hicimos hincapié en la variable objeto de estudio, dentro de las que se citan como relevantes tipo de diabetes, edad, sexo, grado de pie diabético, factores de riesgo. Los datos fueron recogidos a través del interrogatorio del paciente, la historia cínica, el examen físico, la confección de una encuesta que recogía lo referente a los riesgos que
presentaron los diabéticos estudiados procediéndose luego a su análisis y discusión. Debemos destacar que predominaron los pacientes con diabetes tipo 2, y el sexo
femenino; como factores de riesgo fueron el descontrol metabólico, la neuropatía periférica, el uso del calzado inadecuado, los traumatismos y las infecciones. Predominó el
pie diabético grado 2. El tratamiento con Heberprot-P se realizó con un ciclo de aplicaciones en días alternos durante 8 semanas; quedando así demostrada la efectividad del medicamento en el pie diabético. En este trabajo se constató que a partir de la 5ta semana los pacientes
evolucionaron favorablemente, logrando el cierre total de la lesión.
Palabras Clave: pie diabético, Heberprot-P, tratamiento, efectividad, diabetes mellitus.
Date Record Checked: 2021-12-03 08:52:24