La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una de la ECNT con mayor carga de mortalidad
en el mundo, este padecimiento se da porque el páncreas no produce insulina
alterando los niveles de glucosa en la sangre. Este proyecto tiene como objetivo
identificar los factores de riesgo en la DM2 en adultos, corresponde a una
metodología de estudio no experimental, de nivel descriptivo de corte transversal y
enfoque cuantitativo, con una muestra de 96 adultos de ambos sexos, se busca
determinar hasta qué punto los factores de riesgo no modificables y modificables
inciden en la presencia de DM2, para la recolección de la información utilizó un
cuestionario de variables socio demográficas, información sobre antecedente de
enfermedad, historia familiar, actividad física, conductas alimenticias e ingesta de
bebidas alcohólicas y consumo de tabaco. Los resultados obtenidos el factor de
riesgo con mayor significancia es la asociación de HTA con DM2 con un 88,5 %, la
obesidad con un 80,2 % por un mal hábito alimenticio, debido a un 51 % por el
consumo de dieta rica en carbohidratos y el 51 % de la población es inactiva. En
conclusión, el régimen dietético a base de carbohidratos y el ejercicio no es una
práctica habitual en esta población, predisponiendo en el futuro a incrementar la
DM2. Estos resultados destacan la importancia de realizar una propuesta, mediante
la implementación de un programa educativo de prevención y control de factores
modificables en los adultos con riesgo de DM2 con el objetivo de mejorar la calidad
de vida en la población.
Palabras clave: Factores de riesgo, diabetes mellitus, adultos
Date Record Checked: 2021-11-30 14:00:19