Se realizó un estudio cuasi-experimental con el objetivo de implementar un programa
de intervención educativa sobre los estilos de vida en los pacientes hipertensos
pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia 24 del municipio Rafael Freyre, en
el período de febrero del 2019 a febrero 2020. Mediante un muestreo aleatorio simple
se seleccionó al universo conformado por 134 pacientes hipertensos. La muestra
incluyó a 50 pacientes hipertensos con estilos de vida inadecuados, previo
consentimiento informado para participar en el estudio. La información se obtuvo de
la revisión de las historias clínicas individuales Se evaluaron variables clínicas,
epidemiológicas tales como: edad, sexo, estadio de Hipertensión arterial,
cumplimiento de la dieta, práctica de ejercicios físicos, consumo de café, hábito de
fumar, ingestión de bebidas alcohólicas, cumplimiento del tratamiento farmacológico,
modificación del estilo de vida y control de las cifras de tensión arterial. Se obtuvo la
mayor prevalencia en el grupo de edad comprendida entre 55-64 años (42,0%), del
sexo femenino (54,0%). Predominó el estadio de Hipertensión Grado I (62,0%) en los
que las modificaciones del estilo de vida influyeron significativamente sobre los
pacientes hipertensos descontrolados. Se concluye, que se modificó de forma
favorable el comportamiento de los estilos de vida y fue más significativo el
cumplimiento adecuado del tratamiento farmacológico, la práctica de ejercicios
físicos, el cumplimiento de la dieta y hábito de fumar. Al finalizar la intervención
educativa aumentó el número de pacientes controlados al compararlo con los
reportes iniciales.
Palabras
claves:
Hipertensión
prevalencia, intervención educativa.
Date Record Checked: 2021-11-29 14:07:59