Introducción: Las fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR) es una comunicación anómala entre el espacio subaracnoideo y la cavidad nasal o la caja timpánica. Si no se corrige el defecto pueden existir varias complicaciones. No existen trabajos
similares realizados en nuestro país que evalúen la efectividad de su tratamiento definitivo.
Objetivo: Determinar el tratamiento de la fístula de líquido cefalorraquídeo en pacientes atendidos en el servicio de neurocirugía del Hospital Clínico Quirúrgico
“Lucía Iñiguez Landín.
Material y Método: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, descriptivo,longitudinal de serie de casos, en el período 2017 al 2020, la muestra quedó
conformada por 20 pacientes a través de muestreo no probabilístico accidental, se utilizó la prueba de rangos de Wilcoxon para determinar la efectividad del tratamiento.
Resultados: la rinorrea fue la forma más frecuente con seis pacientes para un 30 % de la muestra (p = 0,04). La causa traumática con seis pacientes con fracturas de base del cráneo ,45 % de la muestra (p = 0,04). Se logró el cierre definitivo en 9 pacientes con el nivel 2 de tratamiento (p =0,01). El nivel 2 de tratamiento fue el más
efectivo Wilcoxon (0.045)
Conclusiones: Se determinó la efectividad del tratamiento de las fístulas de líquido cefalorraquídeo por primera vez en una población cubana. Se demostró que el uso
de fármacos inhibidores de la producción de líquido cefalorraquídeo la instalación del drenaje espinal continuo y o la reparación directa son las técnicas efectivas para el
cierre de la fuga en la población estudiada.
Palabras Clave: Líquido Cefalorraquídeo, fistula, neurocirugía, efectividad (fuente
DeCS)
Date Record Checked: 2021-11-25 13:59:01