Se realizó un estudio de intervención educativa sustentado en un programa de
Educación para la Salud dirigido a reducir los problemas de malnutrición en los
pacientes con sobrepeso y obesidad del Consultorio Médico Familiar 16
perteneciente al Policlínico Docente Comunitario de Buenaventura, municipio Calixto
García en el período de enero a diciembre del 2020. El universo estuvo constituido por
521 pacientes diagnosticados con sobrepeso y obesidad. Mediante un muestreo
intencional se conformó la muestra, representada por 52 pacientes con insuficiente
nivel de conocimientos sobre malnutrición por sobrepeso y obesidad, acorde a los
criterios de inclusión, exclusión y de salida; previo consentimiento informado. La
investigación se desarrolló en tres etapas: diagnóstica, intervención y evaluación. Se
utilizó un conjunto de métodos: teóricos, empíricos (para evaluar los conocimientos
antes y después de la intervención) y de procesamiento estadístico/matemático
(coeficiente de variación para conocer la significación estadística de los resultados).
Se obtuvo como resultado que después de implementada la intervención educativa
los pacientes mostraron mayor nivel de conocimientos sobre generalidades
relacionadas con el sobrepeso y la obesidad (CV=95.74%); correlación entre Índice de
Masa Corporal y % de grasa (CV=93.33%); factores de riesgo (CV=95.91%);
complicaciones
asociadas
(CV=93.48%);
consecuencias
de
la
malnutrición
(CV=93.61%); beneficios de la actividad sistemática de ejercicios físicos (CV=93.48%)
y medidas para la prevención de riesgos (CV=95.65%). Se concluye que, en un inicio
se comprobó desconocimiento en los pacientes sobre problemas de malnutrición
con sobrepeso y obesidad y después de aplicada la intervención se modificó estos
resultados de manera significativa en los participantes.
Palabras clave: malnutrición, sobrepeso/obesidad, intervención educativa, Programa
de Educación para la Salud, nivel de conocimientos
Date Record Checked: 2021-11-24 13:38:23