Las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema de
salud prevenible. Objetivo: Caracterizar la epidemiologia de los factores de riesgo
coronarios modificables y el riesgo cardiovascular. Método: Se realizó un estudio
descriptivo, retrospectivo, de serie de casos, durante el período enero 2019 a
diciembre 2020. Por muestreo intencionado se seleccionaron 67 individuos. Las
variables estudiadas fueron: edad, sexo, tabaquismo, obesidad, hipertensión
arterial, diabetes mellitus. Se aplicó un cuestionario diseñado a los fines del
estudio. El cálculo de Chi cuadrado, Odds Ratio, Riesgo Recurrencia permitieron
estimar asociación entre variables, la magnitud de asociación y recurrencia del
evento. Resultados: Los grupos de edades 50-59 y 70-79 años aportaron 26,9%
cada uno, a predominio del sexo femenino (58,2%). La hipertensión arterial
(X 2 =20,7 OR=54,3), la diabetes mellitus (X 2 =10 OR=5,52) y el tabaquismo (X 2 =3,8
OR=2,8), determinaron la ocurrencia y probabilidad de enfermedad cardiovascular
y manifestaron una incidencia y riesgo de ocurrencia predominantes. La
coexistencia de tres o más factores de riesgo afectó 29 individuos (43,2%) y
expresó mayor riesgo (RR=0,67). El riesgo cardiovascular clasificó como
moderado (34,3%) y bajo (25,3%) Conclusiones: el riesgo cardiovascular está
determinado por múltiples factores de riesgo modificables o no.
DsC: RIESGO CARDIOVASCULAR /FACTORES DE RIESGO/ EPIDEMIOLOGÍA
Date Record Checked: 2021-11-24 08:38:13