Se entiende por accidentes a las lesiones no intencionales que
originan daños a personas y ocurren en forma brusca o imprevista. Objetivo:
caracterizar y modificar conocimientos sobre accidentes en niños menores de
cinco años según, grupos de edad, sexo, sitios donde ocurrieron, accidentes más frecuentes. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo y
cuasiexperimental en el Consultorio No 9, del Policlínico Docente “Darío Calzadilla Angulo” del municipio Banes, de enero 2019 - 2020. El universo lo constituyeron
familias con niños menores de cinco años y la muestra fueron 25, seleccionadas
por el método aleatorio simple. En ellas se encontraron 40 niños objeto de nuestra
investigación, se elaboró una encuesta que se aplicó a las familias que cumplieron
con los criterios de inclusión/exclusión. Fueron aplicados métodos teóricos,
empíricos y estadísticos. El McNemar facilitó el cálculo estadístico. Resultados:
el grupo de edades 3-4 años y del sexo masculino presentaron mayor incidencia
para un (37,5%), al igual que las caídas con (70%), el hogar fue el sitio donde ocurrieron más accidentes (77,7%), con un nivel de conocimiento satisfactorio validadas por valores McNemar. Conclusiones: La intervención educativa
modificó de manera adecuada los conocimientos sobre prevención de los
accidentes y/o lesiones no intencionales en las familias con niños menores de 5
años. Recomendaciones : continuar identificando los factores
de riesgo de accidentes en este y otros grupos etarios y realizar intervenciones educativas de
prevención para lograr que los niños crezcan y se desarrollen en ambientes más seguros.
DCs:ACCIDENTESY/OLESIONESNOINTENCIONALES/INTERVENCION EDUCATIVA/CONOCIMIENTO/PREVENCION
Date Record Checked: 2021-11-23 09:00:02