Introducción: La infección puerperal continúa siendo una de las principales
causas de morbi-mortalidad materna. Objetivos: Caracterizar el comportamiento de la infección puerperal en la maternidad provincial durante el período comprendido entre enero a diciembre de 2019. Diseño Metodológico: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, en pacientes con diagnóstico de infección puerperal según modo de nacimiento. La muestra se conformó por 202 casos. Resultados: se encontró incidencia de la infección puerperal de xxx a predominio de pacientes cesareadas. El 40% de las puérperas fisiológicas tenían
edad menor de 20 años y las quirúrgicas entre 20 y 24 años (30.36%). Entre los
factores de asociados se encontró la infección vaginal (48.02%) seguida por la anemia y la infección del tracto urinario independientemente del modo de
nacimiento. El mayor número de caso en partos eutócicos lo aportó la infección de la rafia por E. Coli (60%) y en las cesareadas la infección de la herida quirúrgica por S. Aureus. Predominaron las gestantes con cesárea primitiva electiva y clasificadas como limpia contaminada Conclusiones: La infección puerperal ha sido más frecuente en pacientes cesareadas, en edades óptimas de la vida reproductiva, asociándose frecuentemente a la anemia, la infección vaginal y del tracto urinario.
PALABRAS CLAVES: Infección puerperal, factores de riesgo, cesárea
Date Record Checked: 2021-11-22 14:12:23