Se realizó un estudio un estudio cuasi-experimental de intervención educativa
para modificar los conocimientos relacionados con los factores de riesgo
asociados al cáncer cérvico uterino en pacientes pertenecientes al área de
Salud de Tacajó en el Consultorio Médico de la Familia No. 24 de Bijarú en el
período enero 2019 a enero 2021. El universo del estudio estuvo constituido
por todas las pacientes comprendidas en el grupo de edad entre 25 a 64 años
pertenecientes al CMF quedando la muestra según criterios de inclusión y
exclusión establecidos en 41 mujeres. En el estudio hubo predominio en el
grupo etario 40-45 años y el nivel universitario. En cuanto a la ocupación
destaca que existe predominio de amas de casa, multíparas, con unión estable
y fumadoras. En los factores de riesgo analizados el método anticonceptivo
más utilizado fue el condón y el 78% de las pacientes, con mayor incidencia en
padecimiento de Monilias y Gadnerellas. El inicio de las relaciones sexuales se
concentró entre los 15 a 19 años de edad y el uso de anticonceptivos orales, se
constató en una alta tasa de la muestra. Después de aplicad la estrategia
propuesta por el autor mejoró obstensiblemente el nivel de conocimiento en la
mayoría de los temas tratados demostrando su efectividad en la práctica,
recomendado implementar la presente propuesta como una estrategia de
intervención en otros consultorios médicos de nuestra área de salud.
Palabras clave: Cáncer Cérvico Uterino; factores de riesgo, intervención educativa
Date Record Checked: 2021-11-22 12:59:56